¡Hola preciosas florecillas!

Hoy vengo a presentaros un nuevo proyectito que sorprendentemente se puede hacer en un sólo día. Es facilito, rápido y os quedará fenomenal: mi flip flap flop book, o vaya, lo que es lo mismo, un mini álbum scrapbook con desplegables 😉 Suena guay, ¿verdad? Pues manos a la obra con lo que vamos a necesitar:

¿Conocéis estos palitos de madera? Son un poquito más anchos que los palos de polos y helados que podréis comprar en cualquier bazar. Yo luego los he pintado con pintura en spray (va súper ráaaapidooooo) pero podéis pintarlos también con algún color acrílico de vuestro gusto (probad una chalk paint por ejemplo!). En total vais a necesitar 20 palitos. Cada uno de estos palitos mide aprox. 1,5cm de ancho x 15cm de alto. Estas medidas son a título orientativo ya que quizás encontréis diferentes tamaños en vuestro bazar más cercano. Adaptad este tutorial al material que tengáis 😉

C0locad 7 palitos uno al ladito de otro y comprobad que están bien alineados (yo me he ayudado con una regla).

En la parte posterior, pegad un cartón gruesito (tamaño 11cm de alto x 12cm de ancho, forrado con un papel scrapbook) para sujetar los palitos juntos. Las medidas que os voy indicando son a título orientativo ya que puede que encontréis en los bazares multitud de tamaños diferentes por lo que probablemente deberéis adaptar las medidas que os indique al material que tengáis vosotr@s.

En la parte de delante pegad otros tres palitos tal como veis en la foto. Así imitamos una puerta de madera 🙂 Repetid el proceso nuevamente para hacer la contraportada igualita a ésta otra.

Atención al siguiente detalle: ¿veis esos circulitos rosados sobre la foto? A medida que fui acabando el álbum, me di cuenta de que necesitaba cortar esos salientes (¡sólo los marcados!) ya que después de encuadernar el álbum, no podía abrirlo porque chocaban 😛 ¡Gajes del oficio! Cuando haces un álbum por primera vez surgen imprevistos que tienes que ir arreglando sobre la marcha. Yo os aviso ya, por si los queréis cortar, en caso de que os sobresalgan como a mí, más o menos 1cm aproximadamente. Para que lo veáis más claro, podéis bajar hasta casi el final del tutorial para ver cómo queda cortado y así entender mejor el concepto 😉

Dicho esto, continuamos …

A continuación, preparamos las páginas interiores de nuestro mini álbum. En mi caso, he preparado estas cuatro tarjetitas en el tamaño 11cm de alto x 24cm de ancho (dobladas quedarán tarjetas de 11x12cm). Tened presente que se trata de una versión de un «flipbook» por lo que habrá desplegables que se puedan abrir hacia arriba o hacia abajo o hacia los laterales 😉 Partiendo de esta premisa, pensadlo bien a la hora de cortar vuestros papeles, si estos tienen dibujos/letras/texto que según cómo se encuadernen podrían quedar boca abajo.

Recordad: hay que pensar bien el sentido en el que colocaremos/encuadernaremos nuestras tarjetas 😉

A continuación, entintaremos los bordes de las tarjetas con tinta Distress.

Para encuadernar las tarjetas entre sí y crear la estructura del álbum, nos ayudaremos con estos trocitos de papel. Tienes que crear 6 piezas que midan 2cm de ancho x 11cm de alto, para luego doblarlas por la mitad y crear estas «V».

Ahora puedes utilizar las piezas en «V» para encuadernar las tarjetas entre sí. Sólo necesitarás 4 de las 6 piezas. Las 2 restantes las reservas para el final (para encuadernar el librito con las tapas del álbum).

Siempre lo he dicho: es mucho más fácil decorar un álbum cuando todavía no está encuadernado, y es lo que vamos a ha hacer ahora mismo:

¿Conocéis ya todos los sellos y maderitas de GigietMoi? ¡Es para volverse locas de felicidad con tantos sellos bonitos! Hoy quiero darle uso a la mayor cantidad posible para que veáis lo divinos que pueden quedar en vuestros trabajos. Empezaremos por el interior del álbum:

He creado etiquetitas bien monas con mi Silhouette Cameo para luego estampar sobre ellas frases y palabras bonitas de GigietMoi. Y por supuesto, para ese toque adicional, ¡he hecho embossings!

Por supuesto ya sabéis que me chifla marranear un poquito en mis trabajos y darles ese toque mixedmedia 😉 éste lo he conseguido utilizando un papel de horno, aplicando un poco de tintas Distress y luego echando agua; a continuación he cogido unas cuantas decoraciones que me he preparado para el álbum y los he colocado encima, para que absorbieran la tinta Distress aguada. Así se obtiene ese divertido efecto de gotas de colores.

Seguimos preparando material para decorar nuestro álbum …

Ya os comenté que me SÚPER MEGA CHIFLAAAAAANNN las maderitas de GigietMoi, y al fin me he puesto con un proyecto en el que puedo dar rienda suelta a su uso. En esta foto podéis observar cómo estoy decorando la portada con distintos packs de la gran colección de esta diseñadora 🙂

Por supuestísimo, no puede faltar ese toque de «brilli-brilli» en mis trabajos. Ya conocéis mi debilidad por los sprays de purpurina. En esta ocasión, utilicé uno plateado y otro doradito. Aiiixxxx, ¡qué bonitos quedan!

Una vez tenemos todas nuestras decoraciones y fotos preparadas, es cuestión de dar rienda suelta a nuestra imaginación y nuestro arte y llenarlo de todo lo que nos gusta. Una vez acabada la decoración del álbum, podemos encuadernarlo con las tapas (recordad que habíamos reservad las 2 «V» para unir el interior del álbum a portada y contraportada).

¿Recordáis lo que os comentaba al principio del tutorial sobre los piquitos sobresalientes en el álbum? Yo me di cuenta en este punto de que no podía abrir mi álbum 😛 Así que tuve que cortarlos posteriormente.

¿Queréis ver fotos detalladas de cómo quedó el resultado? Pues vamos allá:

Espero que hayáis disfrutado muchísimo de este tutorial y que lo pongáis rápido en práctica 🙂 Con todo mi cariño, Bienve Prieto. MUAAAKKKSSSS!!!!!

Flip flap … ¡flop book! Tutorial mini álbum con desplegables, paso a paso

22 pensamientos en “Flip flap … ¡flop book! Tutorial mini álbum con desplegables, paso a paso

  • 28 diciembre, 2016 a las 10:11 am
    Enlace permanente

    Qué bonitooooo!! La portada es preciosa y el interior no se queda atrás.
    Me encanta!!
    Bsts

    Responder
    • 28 diciembre, 2016 a las 10:40 am
      Enlace permanente

      jujuuu pero qué ilusión que te haya gustado Loretta!!! Me pongo toa colorá! jujuuuuuuuu un besito y feliz entrada en el 2017 🙂

      Responder
  • 28 diciembre, 2016 a las 11:06 am
    Enlace permanente

    Creo que este tutorial también lo voy a hacer… y va a ser ya. En cuanto termine con el de Navidad!!!! Te ha quedado genial!!!! Como todo!!!!

    Responder
    • 28 diciembre, 2016 a las 11:51 am
      Enlace permanente

      Aiiiii qué súper cumplido viniendo de ti, ¡artista! Pues espero que lo disfrutes haciendo. Y seguro que tus sobrinas no andarán muy lejos ayudándote jijiji. Un beso enorme preciosa y que tengas una entrada buenísima en el 2017!

      Responder
  • 28 diciembre, 2016 a las 11:06 am
    Enlace permanente

    Una pasada! Me he enamorado de este proyecto y va a mi lista de álbunes ha hacer ya! Un montón de ideas a coger y con los sellos y maderitas de Gigi alterados con los colores Princesita… ya es the most de the most! Bravo!!!!

    Responder
    • 28 diciembre, 2016 a las 11:52 am
      Enlace permanente

      Ueeeee pero qué comentario más requete bonito y precioso 🙂 ¡Gracias florecilla de invierno! jiji Un besito – besazo – besucóooonnnn enormeeee!

      Responder
    • 28 diciembre, 2016 a las 8:32 pm
      Enlace permanente

      Al final quedó bien chulo. No sabía cómo me iba a quedar, había visto algo similar en Pinterest y llevaba tiempo pensando hacerlo hasta que al fin llegó el momento. Claro está, con el súper material mega chuli de GigietMoi, todo queda genial 🙂

      Responder
  • 28 diciembre, 2016 a las 12:05 pm
    Enlace permanente

    Guapisimo como todo lo que haces, gracias por compartir. Besos florecilla jajaja

    Responder
    • 28 diciembre, 2016 a las 8:32 pm
      Enlace permanente

      Gracias Begoña por pasarte por aquí y dejar tu comentario. ¡Un beso enorme!

      Responder
  • 28 diciembre, 2016 a las 5:38 pm
    Enlace permanente

    Impresionante Bienve. Pedazo de trabajo y pedazo de tutorial

    Responder
  • 30 octubre, 2017 a las 6:21 pm
    Enlace permanente

    Muchas gracias por compartir el paso a paso, andaba buscando algo para hacerle a mi abuelita que cumple 80 años el sabado y esto me queda perfecto. Bendiciones

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *